Guerra Comercial y Tipos a la Baja: La Oportunidad está en los Bonos (TLT)

Mientras las acciones tiemblan por los aranceles de Trump, una oportunidad inesperada podría estar gestándose en el 'aburrido' mercado de bonos. Te explicamos por qué.

I. L. R.

4/7/20253 min leer

Bolsa en Horas Bajas

La bolsa parece estar en caída libre, los titulares sobre aranceles y guerra comercial no dan tregua, y la incertidumbre es la nueva normalidad. Mientras muchos buscan refugio y otros entran en pánico, una pregunta interesante surge entre todo este caos: ¿Y si la verdadera oportunidad, estuviera a plena vista...en el mercado de bonos?

Pocos Catalizadores Positivos... Salvo Uno

Seamos sinceros, los catalizadores positivos a corto plazo para las acciones escasean. Las esperanzas de acuerdos comerciales rápidos se desvanecen ante la postura "fenomenal o nada" de Trump. Las inversiones empresariales podrían congelarse ante la incertidumbre.

En este panorama algo sombrío, casi todas las miradas se dirigen hacia un posible actor salvador: la Reserva Federal y una potencial bajada de tipos de interés.

Y eso, amigos míos, nos lleva directamente al mercado de bonos.

¿Qué Preocupa Más a la Fed?

Aquí es donde se pone interesante. Los aranceles, en teoría, deberían generar inflación. Pero la economía real es más compleja. Pese al repunte inflacionario puntual, las consecuencias de la propia guerra comercial (menos consumo por incertidumbre, represalias de otros países, caída de precios de materias primas) pueden compensar el aumento de precios en ciertos productos.

Entonces, ¿qué hará la Fed si se enfrenta a un repunte temporal de inflación y a un deterioro estructural del mercado laboral? Jerome Powell ya dio una pista: si ambos indicadores sufren estrés, se enfocarán en el que lo esté pasando peor. Y seamos realistas, un shock inflacionario puntual es menos preocupante a largo plazo que un aumento sostenido del desempleo. La balanza, probablemente, se inclinará hacia proteger el empleo, lo que significa...sí, bajar tipos.

La Oportunidad en los Bonos del tesoro

La matemática es simple: cuando los tipos de interés bajan, los precios de los bonos existentes (con cupones fijos) suben para compensar y ofrecer rentabilidades similares a los nuevos bonos con tipos más bajos. Y cuanto más largo es el plazo del bono, más sensible es su precio a los cambios en los tipos.

Aquí entra en juego el famoso ETF TLT, que agrupa bonos del Tesoro estadounidense a más de 20 años. Si la Fed no solo cumple con las bajadas ya esperadas, sino que se ve, forzada por la debilidad económica, a ser más agresiva (recortes más amplios y tempranos), el potencial de revalorización de los bonos es considerable.

Con una tasa neutral alrededor del 1%, la Fed tiene margen para realizar recortes agresivos en el corto plazo y mandar una señal al mercado.

Números sobre la Mesa: Un Escenario Realista

Imaginemos un escenario plausible (no garantizado, claro) donde la presión económica lleve a la Fed a recortar los tipos de interés desde el nivel actual (digamos, cerca del 4% para el bono a largo plazo) hasta un nivel significativamente más bajo, quizás alrededor del 2%, a lo largo del próximo año o año y medio.

Una caída de esa magnitud podría traducirse en una revalorización del propio ETF TLT cercana al 20%. Si a eso le sumamos el cupón anual que paga el bono (pongamos un 4% para redondear), estaríamos hablando de una rentabilidad potencial muy atractiva.

Para invertir en un ETF similar y con cobertura de divisa al euro, tendríamos el ETF IS04.DE. Los inversores que busquen mayor exposición al riesgo pueden buscar ETFs apalancados como TLT5.

Riesgo/Beneficio

¿El riesgo? Que la guerra arancelaria baje significativamente de tono y que los tipos no bajen tanto, quizás solo hasta el 3%. Incluso en ese escenario, la revalorización se daría, aunque menor. El riesgo de que los tipos suban desde el nivel actual, dadas las nubes de recesión y la probable presión sobre la Fed, parece muy limitado.

China ya está deshaciéndose de una buena cantidad de los bonos norteamericanos, lo cual puede afectar al equilibrio de oferta y demanda, haciendo bajar el precio. Sin embargo, el mercado probablemente podrá absorber la cantidad que arroje China al mercado dada la situación de incertidumbre actual.

Por lo tanto, en el entorno actual, el perfil riesgo/beneficio parece inclinarse favorablemente hacia el lado alcista.

Conclusión

Mientras la guerra comercial de Trump genera titulares y volatilidad en las acciones, el mercado de bonos podría estar gestando una oportunidad interesante para aquellos dispuestos a mirar más allá del ruido inmediato. La presión sobre la Fed para actuar ante una economía debilitada parece el catalizador clave. Como siempre, nada está garantizado en los mercados, pero los bonos presentan hoy un argumento convincente para ser, por lo menos, considerados.